Término |
Descripción |
Madera
|
Parte sólida de los árboles cubierta por la corteza
|
Malta
|
Planta anual de la familia de las Gramíneas, parecida al trigo, con cañas de algo más de seis decímetros, espigas prolongadas, flexibles, un poco arqueadas, y semilla ventruda, puntiaguda por ambas extremidades y adherida al cascabillo, que termina en arista larga. Sirve de alimento a diversos animales, y tiene además otros usos
|
Manguera
|
Tubo largo, de cuero, caucho o lona, que se adapta principalmente a las bombas o bocas de riego, para aspirar o para dirigir el agua
|
Manipuladores de alimentos
|
Aquellas personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio
|
Manipuladores de mayor riesgo
|
Se considerarán manipuladores de mayor riesgo los dedicados a las siguientes actividades: * Elaboración y manipulación de comidas preparadas para venta, suministro y servicio directo al consumidor o a colectividades; * Aquellas otras que puedan calificarse como de mayor riesgo por la autoridad sanitaria competente, según datos epidemiológicos, científicos o técnicos
|
Máquina
|
Conjunto de partes o componentes vinculados entre si, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal, aplicada directamente.
|
Máquina automática o vending
|
Máquina con las que se realiza la modalidad de venta automática, que bien puede ser de bienes (bebidas o snacks, juguetes, etc.) o de servicios (venta de entradas para espectáculos con tarjetas, etc.) No requieren personal y el horario de venta es de 24 horas.
|
Máquina herramienta
|
La que por procedimientos mecánicos hace funcionar una herramienta, sustituyendo el trabajo del operario.
|
Máquinas con premio programado
|
Son aquellas que, a cambio del precio de la partida, conceden al usuario un tiempo de uso o de juego y, eventualmente de acuerdo con el programa de juego, un premio en metálico.
|
Máquinas de azar
|
Son aquellas que, a cambio del precio de la partida o jugada concedan al usuario un tiempo de uso o de juego y, eventualmente, un premio en metálico que dependerá siempre del azar.
|
Marroquinería
|
Manufactura de artículos de piel o tafilete, como carteras, petacas, maletas, etc
|
Marroquinero
|
Persona que trabaja en marroquinería
|
Mascota
|
Animal de compañía
|
Medicamento de uso humano
|
Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico.
|
Medicamento de uso veterinario
|
Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades curativas o preventivas con respecto a las enfermedades animales o que pueda administrarse al animal con el fin de restablecer, corregir o modificar sus funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico veterinario. También se considerarán medicamentos veterinarios las premezclas para piensos medicamentosos elaboradas para ser incorporadas a un pienso
|
Medir
|
Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera
|
Menaje
|
Conjunto de muebles y accesorios de una casa.
|
Mercado Central de Abastecimiento o Mercado Mayorista
|
Centros de consumo para el abastecimiento de productos alimenticios a las poblaciones que cuentan con los servicios y las instalaciones comerciales precisas para el desenvolvimiento de su actividad en régimen de libre competencia. Se regirán, cualquiera que sea su modo de gestión, por los criterios del mejor servicio publico y equilibrio económico de la explotación. En el reglamento de cada mercado mayorista se determinaran los artículos cuya comercialización pueda realizarse en el mismo, los usuarios que puedan operar en aquél y la clase de operaciones permitidas
|
Mercado municipal y mercado de marchantes
|
Se entiende por mercado municipal aquel establecimiento comercial colectivo de titularidad pública, con una importante presencia de pequeños establecimiento de venta de alimentación perecedera en régimen de venta personalizada. Generalmente se encuentra ubicado en un edificio independiente que dispone de servicios comunes y requiere una gestión de funcionamiento también común, según las fórmulas jurídicas establecidas en la legislación de régimen local. Se entiende por mercado de marchantes, el conjunto de instalaciones comerciales desmontables o transportables, que se ubican en los perímetros y en los lugares debidamente autorizados, donde se practica la venta no sedentaria de forma habitual, ocasional, periódica o continuada.
|
Mercados Regulados
|
Son mercados regulados aquéllos sistemas multilaterales que permiten reunir los diversos intereses de compra y venta sobre instrumentos financieros para dar lugar a contratos con respecto a los instrumentos financieros admitidos a negociación, y que están autorizados y funcionan de forma regular, conforme a la normativa vigente, con sujeción en todo caso, a condiciones de acceso, admisión a negociación, procedimientos operativos, información y publicidad. Los mercados regulados españoles reciben la denominación de mercados secundarios oficiales. A tales efectos, se considerarán mercados secundarios oficiales de valores los siguientes: Las Bolsas de Valores; El Mercado de Deuda Pública en Anotaciones; Los Mercados de Futuros y Opciones, cualquiera que sea el tipo de activo subyacente, financiero o no financiero; El Mercado de Renta Fija, AIAF; Cualesquiera otros, de ámbito estatal, que, cumpliendo los requisitos previstos, se autoricen en el marco de las previsiones normativas, así como aquellos, de ámbito autonómico, que autoricen las comunidades autónomas con competencia en la materia.
|
Mercancías peligrosas
|
Aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones establecidas en el ADR o en otras disposiciones específicas.
|
Mercerizar
|
Tratar los hilos y tejidos de algodón con una solución de sosa cáustica para que resulten brillantes
|
Metal
|
Cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico, y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio. En sus sales en disolución forman iones electropositivos (cationes)
|
Meteorología
|
Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera
|
Mezcla
|
Agregación o incorporación de varias sustancias o cuerpos que no tienen entre sí acción química
|
Mobiliario
|
Conjunto de muebles de una casa
|
Mobiliario urbano
|
Conjunto de instalaciones facilitadas por los ayuntamientos para el servicio del vecindario, como bancos, papeleras, marquesinas, etc
|
Módem
|
Dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.
|
Moneda
|
Pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor, y, por extensión, billete o papel de curso legal
|
Monumentos
|
Aquellos bienes inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal, siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social.
|
Mopa
|
Utensilio de limpieza compuesto por un palo largo y un conjunto de hilos o tiras en uno de sus extremos, que sirve para sacar brillo a los suelos
|
Moqueta
|
Tela fuerte de lana, cuya trama es de cáñamo, y de la cual se hacen alfombras y tapices
|
Moto acuática
|
Tipo de embarcación ligera con un sistema de conducción similar al de una motocicleta convencional. La principal diferencia de las motos de agua con otros tipos de embarcación es que no usan hélice sino que son propulsadas por turbina.
|
Motocicleta
|
Vehículo automóvil de dos ruedas, con uno o dos sillines y, a veces, con sidecar
|
Muelle
|
Pieza elástica, ordinariamente de metal, colocada de modo que pueda utilizarse la fuerza que hace para recobrar su posición natural cuando ha sido separada de ella
|
Munición
|
Carga que se pone en las armas de fuego
|
Museo
|
Instituciones de carácter permanente, abiertas al público, que reúnen, adquieren, ordenan, conservan, estudian, difunden y exhiben de forma científica, didáctica y estética, con fines de investigación, disfrute y promoción científica y cultural, conjuntos y colecciones de bienes de valor cultural.
|